domingo, 6 de septiembre de 2009

HIBRIDACIÓN INTERESPECIFICA E INTERGENERICA

La hibridación interespecífica se refiere al cruzamiento entre individuos de dos especies diferentes del mismo género. Gandarillas (1986), ha realizado cruzamientos interespecíficos en el género Chenopodium para estudiar el origen de la quinua cultivada, posteriormente, Bonifacio y Gandarillas (1992), han seleccionado una serie de líneas y obtuvieron la variedad Sayaña que tiene como progenitores a la variedad Sajama y Ch. carnosolum. Los trabajos de hibridación interespecífica relanzadas por Gandarillas (1986) y Bonifacio (1995), como también por los reportes de Wilson y Manhart (1993) y Ward y Johnson (1993), permiten aseverar que cruzamientos interespecíficos son viables, especialmente las cruzas de Ch. quinoa por Ch. nuttalliae, Ch. berlandierii, Ch. petiolare, Ch. carnosolum. etc. Algunas progenies muestran un alto grado de heterosis y grados variables de esterilidad híbrida masculina pero son funcionalmente femeninas. Esta forma de esterilidad es fácilmente superada mediante la autofecundación de algunas flores autofértiles o mediante retrocruzas con el progenitor Ch. quinoa. La hibridación interespecífica constituye un método potencial para la transferencia de caracteres presentes en otras especies emparentadas a la quinua cultivada. Recientemente, Bonifacio (no publicado), ha cruzado la quinua cultivada con una especie silvestre aun no identificada de crecimiento bianual, obteniendo híbridos interespecíficos que formaron escasa cantidad de semilla en la F1.


Lescano (1994), ha planteado la posibilidad de la hibridación interespecífica entre Ch. quinoa y Ch. pallidicaule para la obtención de híbridos con rango de adaptación a mayor altitud y de grano dulce, sin embargo las dificultades derivadas del nivel de ploidía limitan esta posibilidad.


La hibridación entre especies de los géneros Chenopodiun, Atriplex y Swaeda han sido probadas, obteniéndose híbridos intergenéricos entre Ch. quinoa por Atriplex hortensis (alto contenido de proteína) y Atriplex joaquiniana (Bonifacio, 1995). Sin embargo, las plantas de la primera cruza mostraron una completa esterilidad híbrida y los híbridos de la segunda cruza registraron una escasa fluoración en las que se podía observar estructuras del gineceo (estigmas). Su funcionalidad como planta femenina no fue probada por la disponibilidad inoportuna de polen de los padres. Las plantas androestériles de quinua polinizadas con polen de Swaeda foliosa (resistente a heladas y salinidad) y viceversa, aun están en proceso de llenado de grano, faltando por confirmar el cruzamiento y la condición híbrida de la progenie.


Los cruzamientos intergenéricos e interespecíficos constituyen métodos poco explorados para el aprovechamiento en el mejoramiento de la quinua, sin embargo, las especies silvestres del género Chenopodium como las de otros géneros de la familia Chenopodiaceae, albergan fuentes genéticas importantes para incorporar en la quinua cultivada. Entre los caracteres de interés presente en las especies silvestres se tiene a la precocidad, rusticidad, resistencia a heladas, resistencia a sequía, contenido de proteína, etc.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Quinua el Grano de Oro

Quinua el Grano de Oro